ABZ Turístico

Menú principal

  • Nosotros
  • Media Kit
  • Revistas
  • Contacto

logo

  • Nosotros
  • Media Kit
  • Revistas
  • Contacto
  • Una celebración con sabor a mar

  • Un chapuzón con Azabache

  • Selección de Hoteles & RCD Hotels crearon una velada VIP

  • Una celebración con espíritu vaquero

  • Por primera vez en Guadalajara: ¡EXPO VIAJA BY NATURLEÓN!

AppClicPrincipalSecciones
Home›App›EL SALVADOR, LA CAPITAL DEL SURF

EL SALVADOR, LA CAPITAL DEL SURF

Por Diego Romero
1 diciembre, 2021
29782
0
Compartir:

Existen una diversidad de paraísos naturales por todo el mundo donde la fauna y flora viven en armonía con la modernidad de la ciudad, uno de estos lugares lleno de verde follaje es El Salvador y gracias al hermanamiento entre Volaris y El Salvador es posible viajar a este destino con mayor facilidad.

Nuestros anfitriones en esta ocasión fue el Ministerio de Turismo (MITUR), que en coordinación con la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) se encargaron de mostrarnos los atractivos y actividades que se pueden hacer en este pequeño país centroamericano conocido como “el pulgarcito de América” por ser el país más pequeño del continente americano, sin embargo, la extensión de su territorio no es impedimento para disfrutar grandes experiencias y quedar cautivados con su sinfín de atractivos que enamoran al momento de pisar sus tierras.

¡QUE CHIVO!

Visitar el Centro Histórico de San Salvador es como viajar a la época de oro; su arquitectura colonial y diversas plazas te invitan a realizar largos paseos. Hay algunos sitios que tienes que incluir en el itinerario, ya que son claves para sumergirte en su historia.

Uno de ellos es la Iglesia del Rosario, construida en 1962 con un estilo moderno, de forma oval y sin columnas, como si fuera un hangar.

La Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo es otro punto importante, aquí se encuentra el mausoleo del santo y mártir Óscar Romero, conocido como monseñor Romero quien era un fiel defensor de los derechos humanos.

El Palacio Nacional te sorprenderá, fue construido en 1866 y es el primer edificio de la República, ¡un tesoro histórico! Y hablando de joyas arquitectónicas, el Teatro Nacional es también una construcción emblemática que presume detalles neoclásicos, neogóticos, renacentistas y fue designado Monumento Nacional.

Además de edificaciones llenas de tradición, los viajeros pueden encontrar en el Centro Histórico sabores clásicos, como las famosas “pupusas” que solo las encuentras en la mañana o por la noche; son elaboradas con masa de maíz o arroz y pueden estar rellenas con diferentes guisos. En México podríamos compararlas con las gorditas.

Otro platillo típico es la yuca frita, un tubérculo que se consume más como botana o para acompañar la mariscada salvadoreña, arroz negro u otros alimentos.

Los cimientos de la historia

El Salvador cuenta con cinco zonas arqueológicas: la Joya de Cerén, también conocida como la Pompeya de América, se encuentra en el departamento La Libertad y es un ícono de la cultura prehispánica donde puede apreciarse cómo era la vida de los mayas hace más de mil 500 años; otra zona ubicada en esta misma región es San Andrés, uno de los centros prehispánicos más grandes del país, que cuenta con una gran plaza, casas e incluso una pirámide en forma de campana.

El parque arqueológico Casa Blanca en Santa Ana; tiene en su territorio un centro ceremonial prehispánico con diversos montículos y estructuras que crean una atmósfera llena de misticismo. En este departamento también se encuentra el parque arqueológico Tazumal donde es posible recorrer algunas estructuras mayas, como templos y una cancha de pelota.

Y Cihuatán, ubicado en la capital salvadoreña, tiene pirámides, senderos y un museo en el que se exhiben los hallazgos arqueológicos del lugar.

¿Apoco no estaría “chivo” conocerlos?

Tierra de colosos

Este destino es especial para quienes disfrutan de actividades al aire libre, tiene lugares que te dejarán con la boca abierta y ganas de seguir explorando.

El Salvador tiene en su territorio 23 volcanes, de los cuales 14 están activos ¡son un “cachimbo”!

Una de las mejores experiencias será subir a alguno de ellos y la mejor manera de acceder es a través de Parques Nacionales como Los Volcanes.

Volcán Ilamatepec

Ahí se pueden observar tres colosos, el Ilamatepec, también llamado Santa Ana que tiene una altitud de 2 mil 381 metros sobre el nivel del mar y en su cráter se puede observar una laguna con agua de color esmeralda debido a su alta concentración de azufre; el volcán Cerro Verde y el Volcán de Izalco, este último era llamado “El Faro del Pacífico” debido a que servía de guía en las noches a los barcos que navegaban por las costas salvadoreñas.

Volcán de Izalco

Otro de los Parques Nacionales es El Boquerón. El recorrido te regala hermosos paisajes verdes, y una que otra sorpresa al toparte con su fauna silvestre. Además, puedes encontrar ¡un cráter dentro de otro cráter!

Cráter del volcán de Santa Ana

El Salvador tiene tanta historia como misterio en cada uno de sus volcanes, ¡no pierdas la oportunidad de conocer este volcánico lugar!

¡A CHUÑA!

Para disfrutar de las playas salvadoreñas debemos estar a “chuña”, es decir, ¡descalzos! Este país tiene más de 45 playas para relajarse y practicar surf. Su clima tropical y ubicación permite que todo el año se pueda practicar este singular deporte, una de las razones por las que han empezado a adoptar el nombre de Surf City.

Los lugares idóneos para comenzar la vida de surfista son: El Zonte, que además de ofrecer perfectas olas para montar, tiene un paisaje vistoso con farallones y lenguas de roca, dos playas de arena negra volcánica y cuevas que podrían ser el escenario perfecto para una fotografía.

Sumando a esta travesía del surf, seguimos viendo azul por doquier, otro lugar predilecto es El Tunco, el cual es visitado por cientos de turistas apasionados de las olas. Su nombre proviene de una roca en forma de tunco, palabra salvadoreña para referirse a un “cerdo”.

La lista de spots es interminable, pero tampoco debe faltar El Sunzal, la playa en donde el surf fue practicado por primera vez en el país, volviéndose la favorita de locales y extranjeros.

Si quieres vivir la experiencia de montar una ola, no faltarán instructores que te enseñen o lugares para rentar una tabla. Los avistamientos de aves, tortugas marinas, mantarrayas y peces, son muy comunes, además no pueden perderse las vibrantes puestas de sol que este destino ofrece.

¡PÁSAME ÉSE VOLADO!

Una excelente forma de comenzar el día es con una buena taza de café. Y en este país se hace uno de los mejores, ya que sus prácticas agrícolas, sumado a su método artesanal de producción y la particularidad de sus suelos volcánicos hacen que el café salvadoreño sea diferente y único.

Iglesia de Apaneca

El Salvador tiene seis cordilleras de café: Alotepec-Metapán; El Bálsamo-Quezaltepec; Apaneca-Ilamatepec; Chichontepec, Tecapa-Chinameca y Cacahuatique, en donde se cultiva café arábica con variedades y selecciones comerciales como: Bourbon, Tekisic, Pacas, Pacamara, Catisic, Catuai Rojo y de éstas, el Bourbón y el Pacas abarcan la mayoría del área cafetalera del país.

Una manera de conocer más de este producto es realizar la Ruta de las Flores, la cual te llevará a visitar alguno de sus pueblos pintorescos como: Ahuachapán, Concepción de Ataco, Apaneca, Juayúa, Salcoatur y Nahuizalco.

En el recorrido no sólo vivirán la experiencia del café, sino que es un chapuzón a la historia y cultura de cada pueblo. Sus artesanías, galerías y gente maravillarán a los visitantes.

El lago de Ilopango tiene su origen en una de las más grandes explosiones
volcánicas de la historia. Incluso al adentrarte se pueden percibir las fumarolas
que se producen debajo del agua.

Toda la información que necesitas para viajar a El Salvador la encuentras aquí:
https://elsalvador.travel/

Dentro de las opciones de hospedaje pueden encontrar desde hostales, campamentos
y hoteles boutique como: Tres Volcanes Glamping, Las Flores Surf
Resort y Puerto Barillas & Lodge.

¡Volaris aterriza en El Salvador!

Para celebrar la apertura de la ruta Cancún-El Salvador, la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), Volaris El Salvador y el Ministerio de Turismo (MITUR), organizaron un FAM donde mayoristas, agentes de viajes y prensa conocimos algunos de los atractivos más destacados del país.

En nuestro viaje hicimos de todo. Subimos hasta el cráter del volcán Santa Ana, y al hacerlo nos vimos invadidos por una sensación inmensa de satisfacción al conquistar la cima, poder admirarlo y contemplar una postal que nos mostraba su riqueza natural en plenitud.

Qué decir de su gastronomía, desde antes de probar un bocado sabíamos que sería deliciosa, así que no dudamos en probar sus típicas pupusas recién hechas.

En esta travesía nos acompañó Daniel López, ejecutivo de distribución y desarrollo de mercados de Volaris y Raquel Meléndez, ejecutiva de distribución y desarrollo de mercados de Volaris El Salvador, dos de nuestros anfitriones que nos animaron a aprender a domar la ola en la Playa El Zonte.

Al hacer la Ruta de las Flores nos sentimos arropados por la calidez de su gente y sus pueblos, descubrimos la inmensa biodiversidad que tienen, incluso vimos de cerca monos araña en Puerto Barillas, para luego dirigirnos a una zona cafetalera donde nos mostraron el proceso para hacer aceite de cacao y degustamos una taza de café.

Nos despedimos de El Salvador con una gran sonrisa en el rostro por haber podido descubrir su territorio y gozado su hospitalidad. Solo nos queda decir ¡ya queremos regresar!

Artículo previo

¡KARISMA CELEBRA CON ÉXITO LA 14° EDICIÓN ...

Siguiente artículo

Carta del Director 261

0
Compartidas
  • 0
  • +
  • 0

Artículos relacionados Más del autor

  • AppClic

    ¡Cata de vino con GOesGO!

    1 agosto, 2025
    Por Diego Romero
  • AppClicSecciones

    Florida Huddle 2023: UN VISTAZO AL ESTADO DEL SOL

    1 marzo, 2023
    Por Diego Romero
  • AppClic

    La vida Palace con Selección de Hoteles

    1 mayo, 2024
    Por Diego Romero
  • AppDiverso

    DIVERSO 259

    1 octubre, 2021
    Por Diego Romero
  • AppInterViewSecciones

    CON DETERMINACIÓN, TODO ES POSIBLE

    1 marzo, 2024
    Por Diego Romero
  • AppClicSecciones

    Premiación 2022 Tour Operadores Mercado Nacional de RCD Hotels

    1 junio, 2023
    Por Diego Romero
0

¡Síguenos en Instagram!

Svaneti es un viaje en el tiempo: torres medievales rodeadas de imponentes montañas. Es una región histórica del noroeste de Georgia y se localiza en la cordillera del Gran Cáucaso.
Sus cumbres son un encuadre ¡impresionante!

📸: @lashadevdarianofficial

#abzturístico #másqueunarevista
•
Follow
Svaneti es un viaje en el tiempo: torres medievales rodeadas de imponentes montañas. Es una región histórica del noroeste de Georgia y se localiza en la cordillera del Gran Cáucaso. Sus cumbres son un encuadre ¡impresionante! 📸: @lashadevdarianofficial #abzturístico #másqueunarevista
1 día ago
View on Instagram |
1/9
Cuetzalan es un viaje al corazón de la niebla. Calles empedradas, rituales ancestrales y cafetales que susurran historia entre montañas sagradas. 

📸: @eder_zepahu

#andavetedeviaje #andaconoceméxico #Puebla #Cuetzalan #méxico #travel
•
Follow
Cuetzalan es un viaje al corazón de la niebla. Calles empedradas, rituales ancestrales y cafetales que susurran historia entre montañas sagradas. 📸: @eder_zepahu #andavetedeviaje #andaconoceméxico #Puebla #Cuetzalan #méxico #travel
4 días ago
View on Instagram |
2/9
A mí me gustan los planes sencillos… como ver los atardeceres en Australia 😍

📹: @papa_beggs

#abzturístico #másqueunarevista #Australia
•
Follow
A mí me gustan los planes sencillos… como ver los atardeceres en Australia 😍 📹: @papa_beggs #abzturístico #másqueunarevista #Australia
2 semanas ago
View on Instagram |
3/9
Un rincón lleno de color a orillas del Lago de Chapala, así es 📍Ajijic. 

Lleno de arte, tradiciones y un ambiente bohemio que enamora a cada paso. Perfecto para caminar sin prisa y disfrutar del encanto mexicano.

📸: @pueblosmagicosdemexico 

#abzturístico #másqueunarevista #ajijic #jalisco
•
Follow
Un rincón lleno de color a orillas del Lago de Chapala, así es 📍Ajijic. Lleno de arte, tradiciones y un ambiente bohemio que enamora a cada paso. Perfecto para caminar sin prisa y disfrutar del encanto mexicano. 📸: @pueblosmagicosdemexico #abzturístico #másqueunarevista #ajijic #jalisco
2 semanas ago
View on Instagram |
4/9
Paisajes que cortan el aliento, ruinas que cuentan miles de años de historia y un mar azul que parece sacado de un sueño. 

¡Grecia es la respuesta para una aventura única!

📸: @secretsofgreecetours 

#abzturístico #másqueunarevista #travel #grecia
•
Follow
Paisajes que cortan el aliento, ruinas que cuentan miles de años de historia y un mar azul que parece sacado de un sueño. ¡Grecia es la respuesta para una aventura única! 📸: @secretsofgreecetours #abzturístico #másqueunarevista #travel #grecia
3 semanas ago
View on Instagram |
5/9
¡ABZ 305 está aquí! → https://abzturistico.com/?p=55434

Agosto llega con muchas emociones y sentimientos a flor de piel, por ejemplo, mañana celebramos la 3ra. edición de la Carrera Turística Jesús Romero y eso nos llena de orgullo y agradecimiento, porque este evento se creó como un homenaje a nuestro fundador, a Gzuz, quien nos inspiró a crear un espacio en donde podemos convivir y a su vez apoyar a una noble causa como lo es el trabajo que realiza Complices AC al ayudar a las personas que viven con cáncer.

¡Vaya manera de iniciar este mes! Sigan acompañándonos en esta travesía, en cada edición y en las historias que se narran en nuestras páginas. 
Da clic al enlace y descubre nuevas entrevistas, eventos memorables ¡y mucho más!

#abzturístico #másqueunarevista
¡ABZ 305 está aquí! → https://abzturistico.com/?p=55434

Agosto llega con muchas emociones y sentimientos a flor de piel, por ejemplo, mañana celebramos la 3ra. edición de la Carrera Turística Jesús Romero y eso nos llena de orgullo y agradecimiento, porque este evento se creó como un homenaje a nuestro fundador, a Gzuz, quien nos inspiró a crear un espacio en donde podemos convivir y a su vez apoyar a una noble causa como lo es el trabajo que realiza Complices AC al ayudar a las personas que viven con cáncer.

¡Vaya manera de iniciar este mes! Sigan acompañándonos en esta travesía, en cada edición y en las historias que se narran en nuestras páginas. 
Da clic al enlace y descubre nuevas entrevistas, eventos memorables ¡y mucho más!

#abzturístico #másqueunarevista
¡ABZ 305 está aquí! → https://abzturistico.com/?p=55434

Agosto llega con muchas emociones y sentimientos a flor de piel, por ejemplo, mañana celebramos la 3ra. edición de la Carrera Turística Jesús Romero y eso nos llena de orgullo y agradecimiento, porque este evento se creó como un homenaje a nuestro fundador, a Gzuz, quien nos inspiró a crear un espacio en donde podemos convivir y a su vez apoyar a una noble causa como lo es el trabajo que realiza Complices AC al ayudar a las personas que viven con cáncer.

¡Vaya manera de iniciar este mes! Sigan acompañándonos en esta travesía, en cada edición y en las historias que se narran en nuestras páginas. 
Da clic al enlace y descubre nuevas entrevistas, eventos memorables ¡y mucho más!

#abzturístico #másqueunarevista
¡ABZ 305 está aquí! → https://abzturistico.com/?p=55434

Agosto llega con muchas emociones y sentimientos a flor de piel, por ejemplo, mañana celebramos la 3ra. edición de la Carrera Turística Jesús Romero y eso nos llena de orgullo y agradecimiento, porque este evento se creó como un homenaje a nuestro fundador, a Gzuz, quien nos inspiró a crear un espacio en donde podemos convivir y a su vez apoyar a una noble causa como lo es el trabajo que realiza Complices AC al ayudar a las personas que viven con cáncer.

¡Vaya manera de iniciar este mes! Sigan acompañándonos en esta travesía, en cada edición y en las historias que se narran en nuestras páginas. 
Da clic al enlace y descubre nuevas entrevistas, eventos memorables ¡y mucho más!

#abzturístico #másqueunarevista
•
Follow
¡ABZ 305 está aquí! → https://abzturistico.com/?p=55434 Agosto llega con muchas emociones y sentimientos a flor de piel, por ejemplo, mañana celebramos la 3ra. edición de la Carrera Turística Jesús Romero y eso nos llena de orgullo y agradecimiento, porque este evento se creó como un homenaje a nuestro fundador, a Gzuz, quien nos inspiró a crear un espacio en donde podemos convivir y a su vez apoyar a una noble causa como lo es el trabajo que realiza Complices AC al ayudar a las personas que viven con cáncer. ¡Vaya manera de iniciar este mes! Sigan acompañándonos en esta travesía, en cada edición y en las historias que se narran en nuestras páginas. Da clic al enlace y descubre nuevas entrevistas, eventos memorables ¡y mucho más! #abzturístico #másqueunarevista
3 semanas ago
View on Instagram |
6/9
Sayulita, en la Riviera Nayarit, es más que un destino: es un estilo de vida. 

Con olas perfectas, playas doradas y un ambiente relajado, este Pueblo Mágico es el paraíso de los surfistas que buscan aventura, libertad y conexión con el mar.

📹: @excursionesdeleon 

#abzturístico #másqueunarevist #Sayulita #surf
•
Follow
Sayulita, en la Riviera Nayarit, es más que un destino: es un estilo de vida. Con olas perfectas, playas doradas y un ambiente relajado, este Pueblo Mágico es el paraíso de los surfistas que buscan aventura, libertad y conexión con el mar. 📹: @excursionesdeleon #abzturístico #másqueunarevist #Sayulita #surf
3 semanas ago
View on Instagram |
7/9
Siguiente parada… ¿Corea del Sur?

📸: @atlantida_travel 

#abzturístico #másqueunarevista #coreadelsur
•
Follow
Siguiente parada… ¿Corea del Sur? 📸: @atlantida_travel #abzturístico #másqueunarevista #coreadelsur
4 semanas ago
View on Instagram |
8/9
Ubicada al suroeste de México, Campeche es una ciudad amurallada declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su riqueza arqueológica, legado colonial, gastronomía típica y tranquilidad costera la convierten en un destino ideal para el turismo cultural, ecológico y de descanso.

📹: @conoce_mexico

#abzturístico #másqueunarevista #campeche #méxico
•
Follow
Ubicada al suroeste de México, Campeche es una ciudad amurallada declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su riqueza arqueológica, legado colonial, gastronomía típica y tranquilidad costera la convierten en un destino ideal para el turismo cultural, ecológico y de descanso. 📹: @conoce_mexico #abzturístico #másqueunarevista #campeche #méxico
1 mes ago
View on Instagram |
9/9
Ver en Instagram

Encuéntranos en Facebook

Síguenos en nuestras redes

Buscar

¡Síguenos!

  • Contacto
  • Acerca de nosotros
  • Inicio
© Comunicación Total Turística 2025 ® Derechos Reservados