David Gonzalez, director de comunicación de Visit San Antonio

Texano de nacimiento y de descendencia mexicana, David Gonzalez, tomó hace dos años la dirección de comunicación de Visit San Antonio. Un reto que le implicaba adentrarse en la cultura del destino, tan conocida por su mezcla prehispánica, española y latinoamericana.
Formado en el área de Relaciones Públicas y Periodismo, empaparse de San Antonio y sobrellevarlo con su vida ha sido tarea fácil, a pesar de estar lejos al residir por 12 años en Las Vegas, hoy, David nos habla como el experto que es de las misiones, los museos, la gastronomía ¡y el palpitar diario de San Antonio!
¿Por qué el turismo?
Con más de 15 años enfocándose en promover destinos y atracciones de EE.UU. era inevitable preguntarle a David qué le hizo inclinarse por este sector.
Sin titubeos se remontó a su época de universitario cuando un programa de becario lo invitó a formar parte de la Feria Estatal de Iowa, en donde conoció a los escultores que hacen las famosas estatuas de mantequilla y convivió con gente latina que lo sorprendió. Pero el gran paso fue cuando participó en otra feria, la navideña de la capital Des Moines.
Al final del evento, el parque central se cubrió de fuegos artificiales acompañados del compás de la música de la radio.
“Empezó el show y tuve un momento para ver hacia atrás y observar a la gente, todos estaban con una sonrisa en la cara, los niños que estaban jugando pararon para ver eso, ¡se me hizo muy emocionante! Pensé: ´por mis acciones de promover este show la gente disfrutó’. A partir de eso mi pasión por el turismo se encendió”.
De cerca al mercado latino
Una vez que culminó su carrera se dirigió a Las Vegas, donde vivió por 12 años y se desarrolló en la empresa MGM Resorts International. Nos cuenta que desde el 2008 se enfoca en el mercado mexicano, pues habla perfectamente el español además de sentirse empático con las costumbres.
“Lo padre de tratar con gente mexicana es que es una cultura amigable, puedes ser franco. Los mexicanos tienen ese apetito de explorar, de ver qué más hay, aparte te dan la bienvenida al mercado todos los ramos: agentes, mayoristas, prensa y eso se aprecia porque no sólo es negocio, creas una relación de amistad”.
Ahora que lleva la difusión de San Antonio, es como andar como “pez en el agua” con los mexicanos, pues a pesar de ser una ciudad con más de dos millones de habitantes (la séptima más poblada de EE.UU.) el 60% de ellos son latinos.
“Por toda la ciudad la gente habla español. Te sientes agusto, bienvenido y te tratan como alguien de la familia. Yo llegué hace dos años a San Antonio y hasta la gente que no es latina se transforma en una en cómo actúa y lo amable que es”.
Raíces y evolución
¿Y por qué ir a San Antonio? Quién mejor para explicarnos lo que se suscita en una de las ciudades más antiguas de Texas que David, quien nos comparte la experiencia para recibir al turismo de la ciudad, la cual se ha ido transformando por su ubicación, ya que en el pasado era punto de encuentros de comerciantes ¿sabías qué uno de sus hoteles más antiguos y aún en operación data de 1858?
Otro punto a favor de la ciudad, es que siempre se ha mantenido auténtica en sus raíces, sin querer imitar a otros destinos.
“En los 90’s principios de 2000, todos decían que querían ser como un parque de Disney o Nueva York y abrían muchas atracciones similares a estas, y lo que San Antonio ha hecho bien desde hace mucho tiempo es ser apegado a sus raíces, no cambiarlo, porque el ser diferente es lo que te hace único”.
Algo de lo que nos habla David, es que en el 2015 sus famosas misiones: El Álamo, San José, Concepción, Espada y San Juan recibieron el título de Patrimonio de la Humanidad, por su preservación de lo que fueron estos movimientos y la vida en el siglo XVIII.
Otros nombramientos que ha recibido el destino por su apego cultural son: “Ciudad creativa de la Gastronomía” otorgado en el 2017 por la UNESCO (siendo la segunda en EE.UU) ¡y vaya que se come de lo mejor en el lugar! Desde River Walk, su pintoresco centro y la zona conocida como The Pearl.
Para aquellos viajeros primerizos, David les comparte las siguientes recomendaciones para su visita a San Antonio:
1. Caminar o tomar el tour por River Walk.
2. Ir a las Misiones Históricas de San Antonio, la más famosa es El Álamo, pero las que más conservan la vida del siglo XVIII son la de San José y Concepción.
3. Hacer un tour culinario, probar la verdadera comida texana. Para ello recomienda dos lugares: Carnitas lonja y 2M Smokehouse BBQ.
4. Visitar los museos, especialmente los de arte: San Antonio Museum of Art y McNay Art Museum, cada uno con colecciones diferentes.
5. Algo no tan conocido es ir South Town, un área muy artística llena de galerías y casas de estilo alemán. Camina o anda a pie, entra al complejo llamado Blue Star Arts y a su restaurante en donde hacen un gelato artesanal que para David es el mejor del mundo. Imperdible: queso de cabra, almendras y miel.