ABZ Turístico

Main Menu

  • Reportajes
    • Compendium
    • Editorial
    • En acción
    • Desde adentro
    • Turismo de…
      • Bodas
      • Deportes
  • Clic
  • Contacto
  • Media Kit
  • Revistas

logo

  • Reportajes
    • Compendium
    • Editorial
    • En acción
    • Desde adentro
    • Turismo de…
      • Bodas
      • Deportes
  • Clic
  • Contacto
  • Media Kit
  • Revistas
  • Florida Huddle. Ahora Virtual.

  • FUSIONA TRADICIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTUR REPRESENTACIÓN DE HOTELES

  • EN EQUIPO PUERTO VALLARTA SE VIVE MEJOR: NATURLEÓN Y HYATT ZIVA

  • STAND UP NIGHT CON TICKET OPERADORA

  • RECIBEN NUEVAMENTE AL HUÉSPED, ROYAL DECAMERON LOS CABOS

EspecialSecciones
Home›Especial›DE NUEVO EN EL AIRE: CONECTIVIDAD AÉREA INTERNACIONAL

DE NUEVO EN EL AIRE: CONECTIVIDAD AÉREA INTERNACIONAL

By Diego Romero
16 julio, 2020
448
0
Share:

El mes de julio es de despegue para la industria aérea, aeropuertos del país han anunciado que el número de operaciones se mantendrá en récord comparado con los años pasados, ya que aerolíneas mexicanas como Aeroméxico, Volaris e Interjet han anunciado el aumento de frecuencias y apertura de operaciones a destinos.

Entre los que más frecuencias retoman están el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, el Aeropuerto Internacional de Cancún, Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo y Costilla” y el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta “Gustavo Díaz Ordaz”, son los primeros tres los de mayor afluencia en el país y conectividad internacional.

Entre los destinos a los que se retoman mayor conectividad es a ciudades de EE.UU., sin embargo, a lo largo del globo terráqueo ya están en verde lugares como Tokio, Canadá o Buenos Aires.

La IATA impuso un manual de protocolos a seguir en aeropuertos y aeronaves, pero cada lugar posee herramientas o tecnicismos diferentes que como viajero responsable debes tomar en cuenta y seguir al pie de la letra para tener un viaje seguro y sin contratiempos.

Conoce las medidas a seguir en estos aeropuertos internacionales en los que México ya tiene conectividad.

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara anunció que en julio incrementa frecuencias en un aproximado del 50% y que entre los protocolos implementados en sus instalaciones están: puntos de control de temperatura, áreas de sanitización e incluso transporte aéreo en helicóptero en caso de una urgencia médica.

AEROPUERTO INTERCONTINENTAL GEORGE BUSH

Ubicación: Houston,Texas.

Tanto en este aeropuerto como en el William P. Hobby, de la ciudad de Houston han implementado el programa Fly-Safe Houston. Dentro de los aeropuertos existe tecnología biométrica, se cuenta con filtros de aire, estaciones de gel desinfectante, uso obligatorio de cubrebocas en todo momento y más.

Además para el check in se promueve de forma digital y hay quioscos de entrega de equipaje sin contacto, también encontrarás barreras de plástico para los controles de pasaporte.

AEROPUERTO INTERNACIONAL O’HARE

Ubicación: Chicago, Illinois.

En el Aeropuerto de O’Hare además de las medidas de cubrebocas, estaciones de gel antibacterial y promover el distanciamiento social cuentan con pruebas térmicas para detectar entre los pasajeros altas temperaturas. También se han implementado con cuartos y equipo médico se acción inmediata en caso de detección de casos, la sanitización en cada área es constante, así como los filtros de aire.

AEROPUERTO INTERNACIONAL PIERRE ELLIOTT TRUDEAU

Ubicación: Montreal, Québec.

Con un vuelo semanal de Montreal a Cancún se reactiva este aeropuerto en tierras mayas, las medidas están vigentes en los propios vuelos que no irán en su capacidad total. En el aeropuerto canadiense se toman protocolos exhaustivos con la sanitización de los equipajes y el mínimo contacto entre personas.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MIAMI

Ubicación: Miami, Florida.

En el aeropuerto tendrás procesos de reconocimiento facial, barreras de seguridad en los mostradores y los restaurantes y servicios que se han reanudado en el interior sólo permiten cierto número de comensales o clientes en el interior al mismo tiempo.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE HANEDA

Ubicación: Tokio, Japón.

En el aeropuerto hay módulos de sanidad internacional para reportar de forma inmediata a aquellos pasajeros que presenten algún tipo de síntoma. Es necesario compartir teléfonos de contacto propios y de emergencia.

Encontrarás los protocolos de sanidad internacionales en todas sus áreas, debes llevarlas a cabo de forma ordenada.

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS ÁNGELES

Ubicación: Los Ángeles, California.

Cuenta con cámaras térmicas estratégicas para medir la temperatura de los pasajeros, el área de migración cuenta con señalética para guardar la sana distancia y hay acrílicos en cada mostrador para evitar un contacto directo.

Estaciones de gel, uso de cubrebocas y más protocolos internacionales se llevan al pie de la letra.

Previous Article

CAMINANTE, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Next Article

COMPENDIUM 240

0
Shares
  • 0
  • +

Related articles More from author

  • EspecialSecciones

    El cielo es su límite: aeropuertos que conectan el mundo

    24 julio, 2019
    By admin
  • DiversoSecciones

    Diverso 227

    15 diciembre, 2019
    By Diego Romero
  • Encuentros y entrevistasSecciones

    DAVID GARDUÑO, DIRECTOR GENERAL DE NORWEGIAN CRUISE LINE EN MÉXICO

    16 agosto, 2018
    By admin
  • ClicSecciones

    PARAJES TERRENALES Y GALÁCTICOS: UN PASEO POR TIERRAS CHILENAS CON JULIÁ TOURS

    15 noviembre, 2019
    By Diego Romero
  • Carta del DirectorEditorialReportajesSecciones

    Carta del Director 233

    2 abril, 2020
    By Diego Romero
  • Acceso preferenteColumnaSecciones

    Alfonso Herrera: Un histrión que recorre el mundo

    30 mayo, 2018
    By admin
0

Recomendar

  • ClicPe-tra

    Comparten con tapatíos los nuevos circuitos de Pe-Tra

  • ClicDestacadas

    Los cruceros de Royal Caribbean los presentó Naturleón

  • DestacadasPersonalidadesReportajes

    Alejandro Enrique Escamilla Moreno

¡Síguenos!

  • Contacto
  • Acerca de nosotros
  • Inicio
© Comunicación Total Turística 2020 ® Derechos Reservados